En Olavarría, la dura derrota electoral sufrida por el intendente Ezequiel Galli – uno de los dirigentes en los que se recostaba Diego Santilli- precipitó una serie de cambios para intentar revertir el resultado electoral de las PASO. Es que a diferencia de la gran mayoría de sus pares del PRO, el jefe comunal no pudo mantener su hegemonía – no había perdido ninguna elección en ocho años- y quedó relegado al tercer lugar en cantidad de votos alcanzados de forma individual.
El resultado, cuya explicación debe buscarse en muchos factores locales, lo deja ubicado detrás del candidato de Unión por la Patria, Maximiliano Wesner que lo aventajó por más de 5 mil votos – sacó 17 mil- y de Celeste Arouxet, de la Libertad Avanza quien lo superó por casi 2 mil sufragios- conquistó más de 14 mil- frente a los 12.674 votos cosechados por Ezequiel Galli.
TE PUEDE INTERESAR
En términos de votos por fuerza política y luego de las internas, los cálculos son algo más optimistas aunque no es acertado hacer traslados automáticos: Unión por la Patria conquistó el 38,19 % de los votos, Juntos quedó segundo con el 34,83 % y los libertarios terceros, con el 23%.
A poco más de una semana de los comicios, la gestión municipal sintió el cimbronazo y la primera reacción fue la de salir a polarizar con su rival. “No quiero que mis hijos de críen en una ciudad gobernada por La Cámpora” afirmó, en un video con el que intentó advertir a los votantes que esta vez no lo acompañaron.
Sin embargo y pese a que el axioma puede surtir algún efecto, aún con su simplicidad, hubo un reconocimiento a los errores propios de gestión. Esa situación fue advertida respecto a la calidad de la atención de la salud en el Hospital Municipal “Héctor Cura”, uno de los fusibles en el humor social de los vecinos de Olavarría.
Un doble comando en el Hospital, la carta para la remontada en Olavarría
Durante una conferencia de prensa realizada este martes, Ezequiel Galli dio a conocer una sorpresiva medida para ordenar la administración del nosocomio. En base a los reclamos recogidos en la calle, decidió instalar a su secretario de Gobierno, Hilario Galli (su primo) en una oficina en el Hospital para mejorar el sistema de gestión de turnos de atención, una de las quejas más reiteradas en la comunidad.
“Nuestra prioridad escuchar a los vecinos. Hemos recogido un mensaje de los vecinos el día de las PAS , el 13 de agosto en las urnas” reconoció Ezequiel Galli, durante una rueda de prensa para comunicar los anuncios.
A su lado se encontraban Hilario Galli y el secretario de Salud, Germán Caputo, uno de los funcionarios de mayor visibilidad de su gabinete durante los tiempos de la pandemia que mantendrá su rol referido a las políticas sanitarias.
En ese marco, explicó que pese a lo electoral, la medida responde a las acciones para mejorar el sistema de salud: “A pesar de todo lo que hemos hecho en estos ocho años, vemos que todavía recogemos muchas demandas en cada una de las recorridas, en cada una de las reuniones, en cada una de las visitas, de los encuentros que hacemos con los vecinos” afirmó.
“Como nuestra prioridad siempre es escuchar al vecino y la salud, hemos tomado la decisión de que alguien del Ejecutivo se siente en una oficina en el Hospital para trabajar en el día a día, colaborar y sumar al equipo de salud que tanto trabajo tiene diariamente y poder de alguna manera reparar, corregir las cuestiones que venimos recogiendo como les decía de los vecinos” agregó el intendente Galli.
Sobre el nuevo rol de Hilario Galli, afirmó: “va a venirse al Hospital ‘Héctor Cura’, va a sentarse aquí en la oficina junto con Germán y con todo el equipo, para de alguna manera trabajar sobre lo que tiene que ver con la gestión de turnos, lo que tiene que ver con lo que les decía anteriormente que hemos recogido en la calle, como mensaje de la ciudadanía el pasado 13 de agosto” insistió.
Sobre el sistema de turnos, explicó que gran parte de la demanda es canalizada a través del “chatbot” pero reconoció que “tenemos mucha queja de mucha gente que no lo puede utilizar o que no puede acceder al turno” dijo.
El aumento de la demanda y las deudas de IOMA
En otro tramo de la conferencia, Ezequiel Galli habló de las complicaciones por el aumento de la demanda de atención: “Tenemos una gran complejidad a raíz de que IOMA y PAMI no están absorbiendo la demanda en las clínicas privadas. Esto no es una excusa, esto es algo que complejiza el sistema de salud porque recibe toda esa demanda, así que uno de los puntos fuertes a trabajar es en reforzar esa oferta de turnos, tratar de lograr tener más cantidad de turnos” señaló.
“No es fácil por falta de personal de salud, pero bueno, obviamente que el tener toda la demanda de IOMA y PAMI más carnet de condición 1, 2 y 3, más las obras sociales que también atendemos en el hospital, en la guardia pediátrica, que es la única de la ciudad, la única del partido, realmente lo hace complejo, por lo cual estamos evaluando distintas medidas a tomar a corto plazo” completó.
En esa dirección, el secretario de Gobierno municipal, Hilario Galli, agregó: “desde el 2019 a esta parte, aumentamos un 690% las atenciones de PAMI y un 380% en IOMA. Estamos hablando de que se triplicó, cuadriplicó en IOMA y se fue por 7,5% en PAMI. Estamos atendiendo a muchísima gente” dijo.
También hubo quejas por las deudas y los desfasajes en los pago de IOMA: “en 2016, lo que el Ejecutivo destinaba a recursos de la salud estaba representado un 67% de lo que ingresaba en materia de coparticipación, en las distintas obras sociales y demás. Todo lo que cobraba el sistema de salud alcanzaba a cubrir nada más que un 67% de todo lo que se gastaba. Hoy estamos un 115% abajo” contrastó.
Hilario Galli, quien también es primer precandidato a concejal, advirtió que “la deuda que tenemos con IOMA hoy debe ser aproximadamente de 60 millones de pesos. Obviamente desactualizado porque hay valores que se nos deben desde hace un año. Por supuesto que nosotros vamos a estar mirando todos los números, negociando lo que haya que negociar, pero todo recurso que sea necesario aplicar al sistema de salud se va a aplicar” dijo.
A contrarreloj y con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, las autoridades municipales reconocieron que evalúan más cambios. ¿Alcanzarán o llegan a destiempo? La respuesta la darán los vecinos a fines de octubre.
TE PUEDE INTERESAR