A los pedidos que hicieron docentes y estatales al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para reabrir las paritarias dos meses antes de los previsto, se sumó la misma demanda de parte de los trabajadores judiciales.
En las últimas horas, el Secretario General de la AJB, Hugo Russo, y la secretaria Adjunta, María Inés Giménez, hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo para solicitar al Poder Ejecutivo la reapertura de las negociaciones paritarias vigentes.
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que, al igual que con las otras organizaciones gremiales, en el acuerdo realizado en junio se determinó el cobro de nuevas cuotas de incrementos para los meses de julio (30 por ciento) y septiembre (15 por ciento), una Mesa de Monitoreo de Inflación en septiembre y la reapertura de la negociación en octubre, aunque esto quedó sujeto “a la posibilidad de adelantamiento de estas instancias si la inflación superara los porcentajes previstos en el acuerdo”.
“A consecuencia de la última devaluación del lunes 14 de agosto, estamos sufriendo una nueva escalada de precios y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios de las y los judiciales”, postuló Russo.
En esa línea, sostuvo que esa es la razón por la que solicitaron la reapertura de la negociación para discutir una efectiva recomposición salarial. “Necesitamos una respuesta que contemple especialmente la situación de las categorías más bajas y la jerarquización del sector de peritos ya planteadas en la mesa de negociación, entre otros temas”, señaló.
Según pudo corroborar INFOCIELO, hasta la mañana de este lunes no había fecha definida de parte del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, desde la cartera que lidera Walter Correa le confirmaron a este medio qué habrá una convocatoria formal. Diversas fuentes gremiales aseguraron que “todavía no hubo respuesta al pedido“.
Hasta ahora, los estatales de las distintas ramas llegarán a una suba anual del salario del 85 por ciento en septiembre. En paralelo, la inflación del periodo enero-julio fue de 60,2 puntos, pero habrá que ver en el próximo informe del INDEC si impactó la suba del dólar en los precios y, en consecuencia, en el poder adquisitivo de los salarios.
TE PUEDE INTERESAR