En la previa del encuentro que mantendrá con el directorio del FMI, Sergio Massa consiguió dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en Banco Mundial que se utilizarán para fortalecer programas del ministerio de Desarrollo Social, créditos para PyMEs y obras de infraestructura en el país.
Se trata de u$s1.300 millones extras que llegarán antes de diciembre, aunque dos de los programas tendrán su financiamiento en los próximos días.
TE PUEDE INTERESAR
En conferencia de prensa desde Washington, Sergio Massa dio cuenta las negociaciones con la banca internacional. “Tuvimos una reunión con los directores del Banco Mundial para cerrar un programa de financiamiento para la Argentina que tiene dos grandes objetivos. El primero vinculado a la seguridad alimentaria con un financiamiento de 450 millones de dólares que están enfocados en la tarjeta alimentaria y la AUH. Son recursos de financiamientos del Banco Mundial que refuerzan el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social” explicó.
Financiamiento para PyMEs y obras de infraestructura
En esa dirección, agregó que otro de los programas aportará “200 millones de financiamiento que van a operar a través del Banco BICE desde el ministerio de Economía y que tiene como objetivo el prefinanciamiento de exportaciones a las PyMEs para garantizar el acceso de crédito o de importaciones, para liquidar divisas rápido. Acompaña el programa de 575 millones de dólares que puso en marcha el Banco Nación para ampliar el cupo exportador” precisó.
A su vez, dijo que el BID firmó “contratos para una obra fundamental para la Argentina, un puente que une Corrientes con Chaco y una segunda obra muy importante con características binacionales que es la de Salto Grande para ampliar la represa y mejorar la huella de carbono y de aptitud ambiental”.
Massa también explicó que habrá un “tercer financiamiento que nos garantiza el aumento de exportaciones en economía de conocimiento porque pre-financia a empresas exportadoras de economía de conocimiento”.
“Es un financiamiento adicional de 1300 millones dólares del Banco Mundial y del BID para seguir fortaleciendo reservas pero además seguir financiando proyectos para el financiamiento desarrollo” explicó.
Massa dijo que el Gobierno busca corregir con medidas el impacto de devaluación impuesta por el FMI
En el marco de los anuncios y a horas de la reunión con autoridades del FMI donde se habilitará el desembolso de 7500 millones de dólares, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la exigencia del Fondo Monetario Internacional de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda “tiene un impacto en la inflación” y que el Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días.
En una rueda de prensa en Washington, Massa consideró que tras el efecto inflacionario esperado para agosto por la devaluación dispuesta “por imposición del Fondo”, el equipo económico espera que la evolución de los precios “en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables”.
Además aseguró que “el proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad” sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR