Javier Milei utilizó toda su maquinaria de redes sociales para agitar y dar entidad a una serie de rumores o confusos episodios delictivos que fueron intencionalmente relacionados con la vuelta de los saqueos. La apelación a una de las imágenes más dolorosas del país durante la crisis del 2001, contribuyó a crear un clima de incertidumbre en medio de momentos políticos y económicos en los que se discuten modelos de país de cara a las elecciones de octubre.
“Las dos caras de la misma moneda” advirtió el líder libertario, al igualar una serie de hechos aislados – potenciados a partir de su combinación con imágenes falsas o de otras registradas años atrás- con una de las páginas más tristes desde la recuperación democrática. El resultado, un cóctel de histeria colectiva que provocó que decenas de comerciantes bajaran las persianas de su locales por temor a los robos.
TE PUEDE INTERESAR
Las expresiones, a simple vista inapropiadas ante la responsabilidad esperable de un dirigente con chances reales de llegar a la presidencia, sirvieron para alimentar y legitimar versiones que, en la mayoría de los casos, ya fueron desmentidas por autoridades provinciales, policiales o la propia justicia. Lo propio hicieron autoridades políticas en el conurbano, quienes alertaron sobre falsas cadenas de WhatsApp en las que se advertía sobre falsos saqueos para “alterar la paz social”.
Uno de los casos más concretos fue el de supuestos saqueos de motoqueros en Córdoba. “Las mismas imágenes que en el 2001. Los mismos responsables. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre” lanzaron desde la cuenta oficial de La Libertad Avanza. Sin embargo, usuarios de la localidad cordobesa aclararon que se trata de un ritual de motoqueros que llevan a cabo todos los domingos a la noche desde hace años.
El video intentó darle otro peso a una serie de hechos delictivos aislados, ocurridos el fin de semana que autoridades provinciales y nacionales coincidieron en no calificar como saqueos.
El mismo caso puede ilustrarse con los videos de supuestos saqueos en Mendoza que eran del 2018. Aunque hubo reportes de un intento de saqueo en la ciudad mendocina de Las Heras, el hecho pudo ser dispersado y no pasó a mayores, a diferencia de las imágenes viralizadas que mostraban el robo consumado.
También lo ocurrido en José C. Paz donde la proliferación de fake news sobre saqueos provocaron histeria colectiva en el conurbano
A través de un video que se viralizó por X -ex Twitter-, se puede ver cómo los comerciantes bajan las persianas por miedo a que les roben la mercadería. “Así está José C. Paz. Anuncian saqueo y están cerrando todos los locales. Yo me vine a ver el local de Movistar. Pasé hace 10 minutos y estaba abierto, ahora están todos cerrando porque anuncian saqueo. Dios quiera que no”, dice un transeúnte. Los rumores fueron tales que el Supermercado Coto cerró de manera preventiva.
El mensaje en redes venía acompañado de la afirmación de que ya habían saqueado una casa de artículos para el hogar y otro comercio de ropa deportiva. Sin embargo, INFOCIELO pudo confirmar que se trató de una fake news. La gravedad del asunto es que dirigentes de derecha, como el candidato a diputado nacional Agustín Romo, se hicieron eco de los mensajes para afirmar que “se le prende fuego el país al peronismo”.
Javier Milei y la comparación con el 2001
Pese a la escasez de elementos y los riesgos que conlleva el efecto multiplicador alimentado por la figura de un candidato a la presidencia, Javier Milei habló de un retorno al 2001: “Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda” dijo.
En tono electoral, agregó que “la Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre” insistió.
TE PUEDE INTERESAR