Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

"Los cuidados paliativos aportan a la calidad de vida del paciente y de su entorno afectivo"

21/08/2023 20:55 Santiago
Escuchar:

"Los cuidados paliativos aportan a la calidad de vida del paciente y de su entorno afectivo" "Los cuidados paliativos aportan a la calidad de vida del paciente y de su entorno afectivo"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La comunidad médica mundial se ha abocado en los últimos tiempos al abordaje de estrategias dirigidas a mejorar la vida de las personas que transitan enfermedades avanzadas cuya expectativa no es la curación, como a su entorno familiar.

Ante ello, comenzaron a implementarse los cuidados paliativos, que incluso tiene una ley en nuestro país, cuya reglamentación ocurrió en junio pasado, y se ha instituido a nivel mundial el Mes de los Cuidados Paliativos en octubre, con el propósito de que se difunda en la sociedad los beneficios de este abordaje, al que tienen derecho los pacientes en estas condiciones y sus familiares.

El Dr. Hugo Carabajal, referente provincial del Instituto Nacional del Cáncer en Cuidados Paliativos, explicó que "son aquellas atenciones y cuidados que están dirigidos a las personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación".

"El cuidado paliativo mejora la calidad de vida de las personas y humaniza los sistemas de salud, tiene un impacto directo, y es una estrategia mundial iniciarlos de la manera más temprana posible, no esperar que el paciente tenga un deterioro tan grave para recién comenzar con estas acciones", aseguró el profesional respecto de los efectos de esta acción.

Objetivo

Puntualizó que se trata de un enfoque que tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia, proporcionando una atención integral brindada por un trabajo interdisciplinario, que "utiliza un abordaje en equipo para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo el apoyo en duelo si estuviera indicado".

"Son aplicables tempranamente en el curso de la enfermedad, en conjunto con otros tratamientos que intentan prolongar la vida, tales como quimioterapia o radiaciones, e incluyen aquellos estudios necesarios para comprender y manejar mejor las complicaciones clínicas que provocan sufrimiento", amplió.

Agregó que un equipo de cuidados paliativos "lo integran psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogo, nutricionista y religiosos, lo cual está descripto en la ley".

El dolor es el síntoma más angustiante

El cuidado paliativo centra su atención en el control de los síntomas que pueden llegar a afectar la calidad de vida de los enfermos, es un abordaje médico especializado e interdisciplinario.

Entre las enfermedades que involucran la atención de los cuidados paliativos están las enfermedades oncológicas y muchos de estos pacientes desarrollarán algún tipo de dolor que es uno de los síntomas más angustiantes para el paciente y su familia.

El dolor puede y debe ser tratado y hoy se dispone de alternativas eficaces para su control y alivio. Un dolor no tratado compromete seriamente la calidad de vida y la dignidad de la persona.

A pesar de que hoy hay muchísimas posibilidades de tratarlo satisfactoriamente, es demoledor para la familia tener un paciente sufriendo de dolor".

La procuración de las comunidades compasivas

El Instituto Nacional del Cáncer (INC) está en la organización de las actividades por el mes mundial de los cuidados paliativos que será durante octubre, este año bajo el lema mundial "Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos".

Comunidades compasivas es un movimiento internacional que tiene como objetivos sensibilizar y capacitar a la comunidad en el acompañamiento y cuidado de las personas con enfermedades crónicas avanzadas y/o en situación de final de vida para la creación de redes ciudadanas comprometidas en el cuidado y mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias.

Utilizando un modelo de "liderazgo colaborativo" trata de fomentar la participación de todos los "agentes clave de la ciudad". 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.