Arquitecto jurídico de la convertibilidad propone el bimonetarismo Arquitecto jurídico de la convertibilidad propone el bimonetarismo
Ex secretario de Coordinación del Ministerio de Economía Horacio Liendo es una voz muy escuchada en el mundo jurídico de las empresas, a las que asesora desde su estudio, y la candidata de Juntos por Cambio, Patricia Bullrich, le pidió asesoramiento.
En los últimos días volvió a la escena económica por el plan que le acercó a Carlos Melconian y Patricia Bullrich, que consiste en un dar curso a un sistema bimonetario. Liendo considera que no están dadas las condiciones para una dolarización formal o exclusiva, como la que proponen Emilio Ocampo y Javier Milei, y sostiene que las competencias del Banco Central deben ser delimitadas nuevamente “sin dinamitarlo”.
“Cuando se implementó la convertibilidad ya había ocurrido la hiperinflación y eso había destruido los activos financieros, tanto la base monetaria como los préstamos otorgados, plazos fijos. La convertibilidad, lejos de producir una contracción monetaria, produjo una expansión monetaria”, explicó Liendo. Recordó que la base monetaria “era de US$ 4.000 millones y se llegó a un pico de US$ 16.000 millones y, aun cuando terminó en el 2001, estaba en US$ 12.000 millones. Esa no es la situación en este momento”.
“A pesar de todo lo que ha ocurrido en la Argentina, hay tenedores de activos en pesos, tanto de base monetaria, es decir, el dinero que tenemos en el bolsillo, como activos del sistema financiero, por US$ 40.000 millones como mínimo.
Entonces, hoy en día, cambiar todo eso por dólares no me asegura que se vaya a expandir más”, señaló. Para Liendo, es “más inteligente partir de esa base que ya existe y poner en marcha el curso legal del dólar, que es un paso más que el que habíamos dado en la Convertibilidad, para que la gente saque directamente sus dólares”.
“No hace falta que el Estado se endeude y que consiga dólares para rescatar la base monetaria. La gente seguiría con todos los activos que tiene en pesos y además podría utilizar los activos que tiene en dólares”, explicó.
Dijo que “obviamente, al liberalizar completamente el mercado cambiario, se produce la salida del cepo con todas las restricciones que impiden que la economía argentina funcione normalmente. Esa es la diferencia entre mi propuesta y la propuesta de Milei”.