¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
1 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comidas regionales bien salteñas: el frangollo

Bajo la temperatura y el día se presta para preparar una receta tradicional salteña, de pocos ingredientes, rápida y con un gusto único. 
Sabado, 12 de agosto de 2023 17:16
Comidas regionales bien salteñas: el frangollo Comidas regionales bien salteñas: el frangollo

El frangollo es uno de esos platos base de maíz, único del norte argentino. Una receta que llega desde los más antiguos de la  familia y que se prepara -sin dudarlo- cuando el día amanece nubladito, con ganas de un poco de frío. Nada mejor que este cuasi guiso para calentar el estómago de cargar de energía. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El frangollo es uno de esos platos base de maíz, único del norte argentino. Una receta que llega desde los más antiguos de la  familia y que se prepara -sin dudarlo- cuando el día amanece nubladito, con ganas de un poco de frío. Nada mejor que este cuasi guiso para calentar el estómago de cargar de energía. 

 

 

 

 

 

Para conocer más sobre esta receta, Andrés Akinci, cocinero y miembro de la escuela de Uthgra, fue quién nos pasó los ingredientes de esta receta tradicional.

Para este plato se necesita: 

Maíz blanco triturado, 250 grs
Sal, c/n 
Pimentón, c/n 
Comino, c/n
Cebolla, 2
Grasa pella, 60 grs 
Cebolla verde, c/n 
Agua, c/n 

 


Carne osobuco o sobaco, 300 grs
Chuño, 250 grs 


La preparación: 

Comenzamos derritiendo la grasa en una olla agregamos la cebolla cortada en cuadraditos. Cuando está dorada agregamos la carne cortada en cubos o el osobuco completo. Sellamos la carne junto a la cebolla.

 

Agregamos agua hasta tapar los ingredientes colocamos el frangollo (previamente remojado por al menos 8 horas) condimentamos a gusto  y dejamos cocinar por al menos 30 minutos. 
Picamos el verdeo y lo reservamos para la presentación del plato. 

 

 

Agregamos al plato final un poco de chuño hidratado previamente por al menos 8 horas, lavado y cocido en hervor. 

Y si bien, esta es una nueva propuesta, también se puede servir de la forma tradicional:   con cebolla verde picada (al igual que el locro) y el tradicional aceite rojo o "fritanga"; que se hace con grasa pella derretida, pimentón y si se desea un poco de ají molido.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD