Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

América Latina, en el ojo de la nueva tormenta global

América Latina, en el ojo de la nueva tormenta global

Patricio DellaGiovanna G.

22 de Agosto de 2023 | 02:40
Edición impresa

eleconomista.com.ar

La salida de Rusia del Acuerdo de Exportación de Granos del Mar Negro pone nuevamente en jaque a la seguridad alimentaria global. Las principales rutas comerciales de granos, los puertos más grandes y los embarques más cuantiosos de trigo, cebada, girasol y fertilizantes corren el riesgo de no llegar a destino. Mientras tanto, el mundo es testigo omnisciente de cómo los principales líderes del planeta marchan al compás los delirios del Kremlin, abriendo rápidamente las puertas a una recesión global.

Otro hecho que no puede pasar inadvertido es que el expresidente Donald Trump parece acercarse con fuerza a su tan ansiada reelección. No nos dejemos engañar. Joe Biden demostró ser capaz de rodearse de un equipo que muestra resultados a pesar de la adversidad de una pandemia, de la Guerra en Ucrania y de la inflación. Es, bajo los mismos preceptos, el alter ego de Alberto Fernández, quien ha utilizado los mismos argumentos retóricos para justificar la ineficacia de su gestión al frente del Gobierno.

Biden ofrece hoy una amplia variedad resultados que muestran a las claras el éxito de su política de empleo, así como también el desplome de la inflación y la fortaleza de Estados Unidos en el escenario internacional, al utilizar el multilateralismo como una herramienta asertiva para contener a China y a Rusia. Pero con resultados en el frente doméstico no alcanza. EE UU necesita de nuevos aliados, con urgencia.

En su destacado libro “On China”, Kissinger advierte sobre el gran parecido que tiene el Asia actual con el multipolarismo decimonónico que llevó a las grandes potencias europeas a la Primera Guerra Mundial.

Un actor clave en la región es la India, que se ha convertido en el país con mayor cantidad de habitantes del globo. La democracia más numerosa del mundo, que sin embargo ha dado un giro hacia un régimen menos democrático, sobre todo si tenemos cuenta el achicamiento de derechos para las minorías no hindúes, como la musulmana.

India sacudió el escenario internacional al anunciar la suspensión de exportaciones de arroz. Si consideramos que es el principal exportador de ese cereal, podemos intuir que la cadena de abastecimiento de este insumo básico de la cocina de millones de seres humanos a lo largo y ancho del globo se verá cuanto menos sacudida, dando como resultado un incremento en el precio global del arroz. Situación que impacta directamente en ciertos países que dependen de ese cereal como base de sus dietas familiares.

Algunos podrán hacerle frente, como es el caso de Brasil o Argentina, productores de arroz que tienen capacidad ociosa para aumentar la superficie a sembrarse de acá a la próxima campaña. Pero para aquellos países que son 100% importadores, como es el caso de varios del Caribe o parcialmente vulnerables como algunas naciones de Centroamérica, podemos augurar tensiones entre la oferta y la demanda que impulsen el precio y se traduzcan en mayor malestar social en la región.

El impacto por la pandemia

América Latina no ha terminado de recuperarse de los efectos que tuvo la pandemia sobre sus economías y la situación social, con una creciente involución democrática, no auspician momentos de tranquilidad.

Cómo hará Estados Unidos para sostener esta nueva alianza, aún a costa de los intereses económicos de sus viejos aliados, es una gran incógnita.

La Unión Europea no se siente cómoda negociando con la India. Por ello, América Latina se ha convertido en el centro de atención. La región corre el riesgo de caer en la irrelevancia estratégica ya que África es el centro de atención para las inversiones de China mientras que Estados Unidos se enfoca en la contención estratégica de ese país en el Indo-Pacífico. Así, Europa trata de sobrevivir al mayor desafío que enfrenta desde la Segunda Guerra Mundial.

Y da la impresión de que a la Administración Biden no pareciera preocuparle que la UE quiera ocupar el rol que durante mucho tiempo Estados Unidos ha descuidado. La líder de la UE, Úrsula von der Leyen, está haciendo un buen trabajo. A pesar de su pertenencia a la CDU en su época de Ministra de Defensa de Alemania, se siente más cómoda negociando con Lula Da Silva que con su antecesor Jair Bolsonaro. Sobre todo, en cuestiones de medio ambiente, cambio climático, protección de los pueblos originarios y resguardo de la Amazonia.

Tal como plantea el centenario Secretario de Estado de Richard Nixon en una de sus obras más recientes, titulada “Leadership”, estos tiempos requerirán de liderazgos que alternen la pericia de dirigir y administrar, con la capacidad de ver más allá con una claridad tal que evite caer en mesianismos autocráticos. Resta ver si la política latinoamericana podrá estar a la altura de tamaño desafío.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla