Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Las lluvias torrenciales exigen soluciones definitivas

Las lluvias torrenciales exigen soluciones definitivas
22 de Agosto de 2023 | 02:41
Edición impresa

La semana pasada ciento cincuenta y ocho milímetros de lluvia causaron inundaciones en varios barrios y anegamientos importantes que produjeron el ingreso de agua en muchas viviendas. Hace diez años, las precipitaciones alcanzaron casi cuatrocientos milímetros en un periodo de tiempo mucho menor.

Lo ocurrido, por lo tanto, constituye un llamado de atención que no debe ignorarse. Es cierto que se llevaron a cabo obras hidraúlicas importantes, pero claramente son insuficientes.

Aquella terrible inundación sucedió cuando el tema del cambio climático no merecía mayor atención, no sólo en Argentina.

Sin embargo, actualmente y después de aquella experiencia, que se repite en casi todo el planeta, urge llevar a cabo un plan de obras teniendo en cuenta las nuevas condiciones climáticas aceptando que lo realizado debe ser adaptado a la situación que afecta especialmente a nuestra región.

Según numerosos estudios científicos, los platenses vivimos en la segunda región del mundo que sufre mayor frecuencia de tormentas.

Distintos expertos argentinos coincidieron recientemente en que, mientras hace tres décadas ocurría un evento de estas magnitudes cada cinco años, en la actualidad la frecuencia es mucho mayor.

En el caso de nuestro país, además, se determinó en forma fehaciente un ostensible crecimiento en la cantidad de días por año en fenómenos climáticos cada vez más severos, en una situación que se presenta esencialmente desde Río Negro hasta el norte.

Tal como se dijo, los expertos indicaron que, de acuerdo con algunos estudios, la región comprendida por la llanura pampeana, la Mesopotamia y el sur de Brasil –en la que se encuentra contenida nuestra zona- conformaría el segundo lugar del mundo en donde se produce la mayor cantidad de temporales, luego del medio oeste de Estados Unidos.

Está claro que resulta esencial que funcionen a pleno –y se complementen con obras pendientes de ejecución- las estructuras hidráulicas habilitadas en los últimos años y que las tareas se hagan extensivas a las localidades y barrios de la periferia, poniéndose especial énfasis en la canalización de los arroyos y en el tendido y mantenimiento de las redes de desagüe pluvial. Asimismo, resulta prioritario que se atienda al sistema secundario de localidades alejadas, despejándose los canales y zanjas existentes.

Pero resulta esencial que la Región no sólo cuente de una defensa civil perfectamente estructurada, capaz de enfrentar y resolver con rapidez muchas de las consecuencias de estas calamidades climáticas, sino que los programas de asentamiento habitacional se desarrollen respetándose las prioridades de tipo urbanístico, no permitiéndose por consiguiente programas de vivienda sin el previo tendido de todas las redes de servicio, evitando con firmeza los asentamientos de los sectores económicamente más vulnerables.

La frecuencia de las lluvias torrenciales pone de manifiesto que para que las inundaciones se conviertan en un doloroso recuerdo deberán extremarse los esfuerzos considerando que en el más breve tiempo posible se lleven a cabo las obras necesarias.

Mientras, hasta nuevo aviso, es hora de tomar conciencia que las tormentas en la Región vinieron para quedarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla