
Disputa en el PJ: por qué se trabó el proyecto de reelecciones y cómo impacta
Disputa en el PJ: por qué se trabó el proyecto de reelecciones y cómo impacta
Educación bonaerense: una gran inversión, con pocos resultados
Casos de Fentanilo en La Plata: difunden datos de los muertos y cómo avanza la investigación
Candidato único: Tauber se postula por tercera vez a la Presidencia de la UNLP
Nueva imagen: Estudiantes cambia de escudo para los 120 años
“No te asustes, abuelo”: dramático asalto a dos jubilados en La Loma
Corbatas y estilo femenino: un regreso glamoroso que enaltece la moda
Masacre familiar: por qué la hipótesis apunta a que la madre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Mañana, la Universidad se paraliza por una huelga de docentes y nodocentes
Con Santiago Motorizado a la cabeza, este finde se reinaugura Plaza Rocha
Por qué Marcos Galperin decidió dejar de ser el CEO de Mercado Libre
El Gobierno avanzó fuerte con límites sobre el derecho a huelga
Fracasó la sesión para otorgarle un aumento de urgencia a los jubilados
La actividad económica marcó el primer retroceso en doce meses
Kicillof se cruzó con un intendente de Milei por un centro de salud
En el “centro” platense ya ponen primera para la elección de septiembre
El acusado del embiste de 7 y 49 insiste con la prisión domiciliaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La maratonista Luisa González, del partido del exmandatario Rafael Correa, disputará la segunda vuelta el próximo 15 de octubre con el empresario conservador Daniel Noboa
PAOLA LOPEZ
QUITO
De un lado, una victoria cantada. Del otro, la sorpresa. Luisa González, la abogada y atleta que encarna al socialismo, medirá fuerzas con el derechista y millonario empresario Daniel Noboa en el ballotage presidencial de Ecuador.
LE PUEDE INTERESAR
Trump pacta fianza de US$ 200 mil por Georgia
LE PUEDE INTERESAR
Cierran investigación a la fundación de Carlos III
Las bases del expresidente Rafael Correa (2007-2017) confiaron en su delfín en la primera vuelta de este domingo. De 45 años, González obtuvo la victoria en los comicios y está cerca de cumplir su anhelo de devolver el correísmo al poder.
En las antípodas está Daniel Noboa, de 35 años, educado en prestigiosas universidades de Estados Unidos y llamado a representar a los adversarios del exmandatario en la elección definitiva del 15 de octubre.
Por tercera vez consecutiva, la pulseada será entre la izquierda y la derecha. En 2017, con Correa saliendo del poder, su exvicepresidente Lenín Moreno venció en el ballotage a Guillermo Lasso, aunque después se ganó el rótulo de traidor. Cuatro años adelante, el exbanquero tuvo desquite ante Andrés Arauz, actual compañero de fórmula de González.
El ganador en segunda vuelta gobernará hasta 2025 para completar el período que le correspondía a Lasso, quien llamó a elecciones anticipadas para evadir una posible destitución en un juicio político.
“Nosotros ya lo hicimos”, repetía como un mantra González cuando escuchaba las propuestas de sus rivales. Su fórmula para resolver todos los males del país es volcarlo nuevamente hacia el socialismo que instauró por una década su padrino.
Sin titubear, la única mujer que se postuló a la presidencia afirma que su principal asesor en caso de victoria será el carismático Correa, condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción y en el exilio desde 2017 en Bélgica.
Sin embargo, recalca que mantendría independencia en sus decisiones.
La correísta Luisa González / AFP
Ciclista, maratonista y amante de los tatuajes, sostiene que los gobiernos de Moreno y de Lasso “destrozaron” el legado de su mentor, que gozó de una bonanza petrolera para gobernar con chequera abierta.
Antes de lanzar su candidatura, la madre de dos varones de 29 y 9 años fue asambleísta (diputada) y consejera del exmandatario.
Su prioridad, dice, será recuperar la seguridad en un país donde la tasa de homicidios se duplicó en 2022, cuando alcanzó las 26 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
“Vamos a reconstruir esa patria digna, esa patria segura, esa patria de paz, de amor, de tranquilidad”, dijo en la celebración de su victoria en primera vuelta.
En medio de un ambiente de terror por secuestros, extorsiones y asesinatos, incluido el del candidato Fernando Villavicencio, dice que no siente temor por su vida.
Reconoce que un año y medio de gobierno no bastará para recuperar lo que construyó Correa, aunque sostiene que será suficiente para “controlar la seguridad en el país, las cárceles” y “las fronteras”.
Noboa, por su parte, podría ser el presidente más joven de la historia moderna de Ecuador. Conocido por ser el hijo de uno de los hombres más ricos del país, que amasó una fortuna con la venta de bananas y embarcaciones, el candidato fue la sorpresa de la jornada electoral.
Está a un paso de hacer realidad el sueño de su padre, Álvaro Noboa, que intentó sin éxito en cinco ocasiones ser mandatario.
“Estuviste conmigo, ahora yo estoy contigo para alcanzar la victoria merecida”, le escribió Noboa a su hijo mayor, quien fue un niño con “ímpetu”, un adolescente “responsable” y se tornó en un joven “exitoso”. Tras recibir la bendición de su padre, el empresario le respondió: “Dios nos ha dado la fortaleza para trabajar por el país, lo llevamos en la sangre, nuestra única pasión es servir”.
El empresario Daniel Noboa / AFP
Ahora enfrentará al correísmo, un viejo enemigo familiar. En el ballotage de 2006, su padre midió fuerzas con el entonces poco conocido Correa, que terminó dándole vuelta a la historia política del país.
Casi un anónimo en la política, salvo por el cargo de diputado en la disuelta Asamblea Nacional, la candidatura de Daniel Noboa creció tras el único debate presidencial, al que se presentó con un chaleco antibalas alegando amenazas de muerte.
Claro en sus explicaciones y evitando confrontaciones, propone generar empleo, incentivos tributarios y facilidades de crédito para pequeñas y medianas empresas.
Ya se dijo abierto a recibir los apoyos de otros eternos oponentes de Correa: “Si hay personas que se quieren sumar a ese proyecto con mucho gusto”.
Estudió Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de Administración Publica en Harvard Kennedy School.
Casado y con dos hijos, el presidenciable también tiene una maestría de Gobernanza y Comunicación Política, en la Universidad George Washington.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí